A mi me ha sido más efectivo utilizar el refuerzo positivo que los castigos. Es decir, dicho de un modo sencillo, ignora todo comportamiento indeseable y premia (con comida o caricias, o ambas cosas) los comportamientos deseables. Para el tema del pipi, yo lo que hacía era, cuando les pillaba en el acto en si, los cogía corriendo, mientras estaban cometiendo el "delito" y los llevaba al sitio donde quería que hicieran el pipi. Si así lo hacían y hacían el pipi en el sitio qeu yo quería, les premiaba con caricias y palabras ("buen perrito" etc). Si les pillaba demasiado tarde, decía un NO! rotundo, enfadada! y les ignoraba durante largo rato. Ignorar significa, no caricias, no palabras, no miradas.
Te recomiendo los siguientes libros que te ayudarán mucho a entender como piensa tu perro, y eso te facilitará mucho saber educarlo correctamente.
"AL OTRO LADO DE LA CORREA" Patricia McConnell
"EL CHOQUE DE CULTURAS" Jean Donaldson
"LAS SEÑALES DE CALMA" Turid Rugaas
"EL ADIESTRAMIENTO CON CLICKER" Karen Pryor.
"NO LO MATES, ENSEÑALE!" Karen Pryor.
De Turid Rugaas te recomiendo todo lo que puedas encontrar, bueno, y de Karen Pryor también... La editorial KNS publica libros sobre perros solo basados en la educación mediante refuerzo positivo. Nada de adiestramiento tradicional conr refuerzo negativo (o sea, solo castigos)
Te recomiendo que visites la página web de esta editorial:
http://www.knsediciones.com/es/ para que puedas leer también antes de comprar los libros las reseñas y puedas decidir cual te interesa más leer primero. La mayoría de los libros que ellos venden los puedes encontrar en cualquier librería grande. Sino, se los puedes pedir a ellos y te los envian por correo.
Ah! otra cosa importante, tu perrito ahora está en la época en que son más revoltosillos, no te creas que el comportamiento escandaloso de tu perro es algo fuera de lo normal. Es lo normal para su edad, pero eso tampoco signfica que debas dejarle hacer lo que le venga en gana porque es pequeño. Pero lo que te quiero decir es que, debes ser paciente con él, pues ahora es un bebé, y al igual que los bebes y niños de humano tienen una temporada qeu te dan ganas de tirarlos por la ventana, con los perros pasa lo mismo. Solo hay que saber comprenderles, tener paciencia, y quererles mucho, y seguro que con el tiempo y una buena educación se irá calmando.
Espero haberte ayudado.
Saludos