Buscar Contactos/Clasific.

Facebook

Bienvenido, Invitado
Nombre de Usuario: Contraseña: Recordarme
  • Página:
  • 1

TEMA: Problemas de Conducta: Ansiedad por separación

Problemas de Conducta: Ansiedad por separación 09 Jun 2007 20:24 #72604

  • shira74
  • Avatar de shira74
  • DESCONECTADO
  • Navegador Iniciado
  • Karma: 0
¿ Qué es ?

La ansiedad por separación es la aflicción que sufre un perro cuando se encuetra solo, separado de sus dueños. Por lo general, el perro manifiesta su ansiedad con llantos, ladridos, defecando o destrozando algún elemento de la casa debido a que siente pánico por quedarse solo.

Algunos sintomas son muy parecidos a otros trastornos de conducta como la destrucción por aburrimiento ...

La ansiedad por separación no afecta a todos lo perros por igual, algunos sienten miedo únicamente cuando se quedan solos en horarios fuera del habitual (por la noche por ejemplo), hay casos en los que sienten pánico si no están sus dueños (aunque esten acompañados por otras personas)... En definitiva es un problema de apego excesivo hacia los dueños y en función de como de excesivo sea, se manifestará en mayor o menor medida.

¿ Por qué ?

Factores heridatarios y una separación inadecuada de la madre parecen ser los principales desencadenates de esta conducta, si bien no se conocen las causas exactamente. Se ha observado que los perros abandonados y/o maltratados sufren ansiedad por separación con mayor frecuencia.

Un cambio en la rutina diaria de nuestro perro (cambio de domicilo o de horarios de trabajo) puede desencadenarla.

Es un trastorno relativamente común que representa en torno al 15 % de los problemas de conducta.

¿ Qué hacer?

La ansiedad por separación se puede tratar y en la mayoría de los casos se consigue corregir la conducta, no obstante, el dueño ha de ser consciente de que es un tratamiento largo y con posibles recaidas.

Tratamiento
En función de la gravedad del caso puede ser necesario un tratamiento con antidepresivos y/o ansiolíticos. Las terapias alternativas como las Flores de Bach también pueden dar buenos resultados. Consulta a tu veterinario.

Además del tratamiento (si procede) es conveniente seguir una serie de consejos:

Cuando se quede solo, déjale en un espacio reducido, una habitación o la cocina (por ejemplo), de esta forma se sentirá más seguro y protegido y tendrá menos cosas que destrozar.
Déjale juguetes con los que entretenerse y cambiaselos con frecuencia.
Procura no asociar ningún evento con tu salida de casa (como apagar las luces, ponerte el abrigo...) hazlo uno o dos minutos antes.
Empieza dejándolo solo un minuto, entra y vuelve a salir cinco minutos. Repítelo aumentando cada vez un poco más.
No le prestes demasiada antención (caricias, abrazos) a la salida y entrada de casa, podría interpretar que le estas protegiendo de una situación peligrosa.
No le regañes si al regresar te encuentras la casa destrozada, piensa que NO lo hace por desprecio o venganza, es una respuesta a la angustia que sufre por quedarse solo.
Fomenta sus relaciones con otros perros y personas para favorecer su independencia.
Aumentar el ejercicio diario también puede ser útil.
Nadie podrá ser condenado por cuidar a un perro.
En cuanto lo haga, tendrá un amigo verdadero
El administrador ha desactivado la escritura pública.

Problemas de Conducta: Ansiedad por separación 09 Jun 2007 20:37 #72609

  • GatoPark
  • Avatar de GatoPark
  • DESCONECTADO
  • Navegador Iniciado
  • Karma: 0
Muy bueno el articulo !!

en cuestión de ¿por que? Le agregaría una cosa, que muchas veces esto sucede por una exagerada protección hacia nuestra mascota por parte nuestra, siendo así intolerante a la separación.
El administrador ha desactivado la escritura pública.

Problemas de Conducta: Ansiedad por separación 10 Jun 2007 12:08 #72711

  • Buchon
  • Avatar de Buchon
  • DESCONECTADO
  • Navegador Iniciado
  • Karma: 0
Hola, soy Sonia (Thais), me gustaria añadir alguna cosita más.
Para cambiar la rutina de todo el protocolo q hacemos cuando nos marchamos, podéis hacer 3 o 4 veces al día, todo lo q hacemos antes de irnos (ya q el perro ya esta pensando, Dios mío ya me dejan solo, dios mió q se marcha mi papi, dios mío q estrés me esté entrando….) y cuando ya estemos preparados y en la puerta, nos volvemos y nos sentamos en el sofá ha leer el periódico tranquilamente, ignorando al perro.
Cuando nos vayamos a ir, podemos encender una radio o la tele 30min antes de marcharnos, así dejársela puesta para q no se sienta tan solo, es importante q sea mínimo 30 min. antes, ya q sino asociará la radio o tele al desagrado de quedarse en soledad. Nunca hablarle (bueno mi niño ya me voy, pórtate bien, q yo vuelvo en seguida, etc.…) ignorarle completamente.
Es muy importante q el perro este entretenido el tiempo q estemos fuera, existen unos juguetes interactivos estupendos. El famoso Kong, se lo rellenas de salchichas, pienso, un quesito untadito, más pienso y otro quesito, todo hecho un pegote dentro del kong, y se lo dejas en la puerta de la calle, él va a estar muy entretenido sacando gustosamente todo ese manjar. También hay unas pelotas q tienen unos agujeros, por ahí se les mete su pienso, y se le deja cuando esté solo, así aprenderá a q si juega, come, y será una forma divertida de alimentarse y tener la cabecita ocupada.
Hay juguetes interactivos caseros, q no nos costará mucho hacerlos.
Una caja de zapatos, metemos pienso, con salchichitas, o lo q te apetezca, se cierra con cinta adhesiva, y se le hace unos agujeritos para q salga el olorcito. Se divertirá mucho destrozando la caja para encontrar su comidita, mejor q rompa la caja, q no tu sofá, paredes, puertas, etc. Esto se puede hacer con cajas más grandes y dentro de la caja otra caja, así tardará más en encontrar su tesoro.
Lo podemos hacer tb con botellas, siguiendo los mismos pasos q en la caja.
También con una papelera, dejamos basura metida (brik, botellas, yogures, papel, etc.) y entre medias su pienso y premios extras cm salchichas o chuches de perros. A los perretes les encanta buscar en la basura.
También es entretenido para él, q le dejes comida escondida por la casa, así se entretiene buscándola y se des estresa muchísimo usando su olfato, para los perros es muy importante utilizar ese sentido.
Los perros con este tipo de problemas, son muy dependientes, y cuando estas en casa, te siguen a todos los lados, es un acoso excesivo. No le permitas eso, tiene q aprender q puede estar tranquilo en su sitio mientras andas haciendo cosas por la casa.
Enséñale ejercicios básicos, te ayudarán a estabilizarlo y será una herramienta muy buena para q no te siga por toda la casa.
Si estas en el salón déjalo en su cama con un juguetito y que se quede quieto, mientras ve a distintos lugares de la casa cm si estuvieras haciendo cosas, todo esto claro progresivamente, empieza moviéndote alguna parte del salón, etc. Y nunca cierras las puertas para q no te siga, eso le creará ansiedad.
Bueno hay que tener mucha paciencia e ir enseñándole q no pasa nada si tu no estas con él en todo momento.
Y cm bien han dicho mas arriba, ignorarle cuando te vas y cuando vuelves. Es muy importante, cuando te hace la fiesta para recibirte, no le mires en ningún momento, ni le acaricies, ni le hables, y cuando este tranquilo, le saludarás, para q vaya entendiendo q si esta tranquilo le prestarás atención pero cuando esta tan exaltado, no consigue ni una pizca de tu atención.
Un abrazo.
Novio de Thais.
El administrador ha desactivado la escritura pública.

Problemas de Conducta: Ansiedad por separación 10 Jun 2007 12:12 #72713

  • Buchon
  • Avatar de Buchon
  • DESCONECTADO
  • Navegador Iniciado
  • Karma: 0
Hola, soy Sonia (Thais), me gustaria añadir alguna cosita más.
Para cambiar la rutina de todo el protocolo q hacemos cuando nos marchamos, podéis hacer 3 o 4 veces al día, todo lo q hacemos antes de irnos (ya q el perro ya esta pensando, Dios mío ya me dejan solo, dios mió q se marcha mi papi, dios mío q estrés me esté entrando….) y cuando ya estemos preparados y en la puerta, nos volvemos y nos sentamos en el sofá ha leer el periódico tranquilamente, ignorando al perro.
Cuando nos vayamos a ir, podemos encender una radio o la tele 30min antes de marcharnos, así dejársela puesta para q no se sienta tan solo, es importante q sea mínimo 30 min. antes, ya q sino asociará la radio o tele al desagrado de quedarse en soledad. Nunca hablarle (bueno mi niño ya me voy, pórtate bien, q yo vuelvo en seguida, etc.…) ignorarle completamente.
Es muy importante q el perro este entretenido el tiempo q estemos fuera, existen unos juguetes interactivos estupendos. El famoso Kong, se lo rellenas de salchichas, pienso, un quesito untadito, más pienso y otro quesito, todo hecho un pegote dentro del kong, y se lo dejas en la puerta de la calle, él va a estar muy entretenido sacando gustosamente todo ese manjar. También hay unas pelotas q tienen unos agujeros, por ahí se les mete su pienso, y se le deja cuando esté solo, así aprenderá a q si juega, come, y será una forma divertida de alimentarse y tener la cabecita ocupada.
Hay juguetes interactivos caseros, q no nos costará mucho hacerlos.
Una caja de zapatos, metemos pienso, con salchichitas, o lo q te apetezca, se cierra con cinta adhesiva, y se le hace unos agujeritos para q salga el olorcito. Se divertirá mucho destrozando la caja para encontrar su comidita, mejor q rompa la caja, q no tu sofá, paredes, puertas, etc. Esto se puede hacer con cajas más grandes y dentro de la caja otra caja, así tardará más en encontrar su tesoro.
Lo podemos hacer tb con botellas, siguiendo los mismos pasos q en la caja.
También con una papelera, dejamos basura metida (brik, botellas, yogures, papel, etc.) y entre medias su pienso y premios extras cm salchichas o chuches de perros. A los perretes les encanta buscar en la basura.
También es entretenido para él, q le dejes comida escondida por la casa, así se entretiene buscándola y se des estresa muchísimo usando su olfato, para los perros es muy importante utilizar ese sentido.
Los perros con este tipo de problemas, son muy dependientes, y cuando estas en casa, te siguen a todos los lados, es un acoso excesivo. No le permitas eso, tiene q aprender q puede estar tranquilo en su sitio mientras andas haciendo cosas por la casa.
Enséñale ejercicios básicos, te ayudarán a estabilizarlo y será una herramienta muy buena para q no te siga por toda la casa.
Si estas en el salón déjalo en su cama con un juguetito y que se quede quieto, mientras ve a distintos lugares de la casa cm si estuvieras haciendo cosas, todo esto claro progresivamente, empieza moviéndote alguna parte del salón, etc. Y nunca cierras las puertas para q no te siga, eso le creará ansiedad.
Bueno hay que tener mucha paciencia e ir enseñándole q no pasa nada si tu no estas con él en todo momento.
Y cm bien han dicho mas arriba, ignorarle cuando te vas y cuando vuelves. Es muy importante, cuando te hace la fiesta para recibirte, no le mires en ningún momento, ni le acaricies, ni le hables, y cuando este tranquilo, le saludarás, para q vaya entendiendo q si esta tranquilo le prestarás atención pero cuando esta tan exaltado, no consigue ni una pizca de tu atención.
Un abrazo.
Novio de Thais.
El administrador ha desactivado la escritura pública.
  • Página:
  • 1
Moderadores: anaisabel