mmm, yo mas que los vecinos, me preocuparía de que la perrita no tenga un stress muy grande... Esto siempre pasa por el cambio de ambiente, por la separación de su madre y hermanitos, hasta del mismo criador... Así que hay que estar atento en hacer todo lo posible para que el perrito tenga un bien recibimiento
Voy a tratar de enumerar algunos puntos que tenemos que tener en cuenta en la llegada de un nuevo integrante a la familia, espero que me ayuden si tienen otra cosa que aportar
1) Antes que llegue el perrito a casa, ya tiene que estar listo su lugar: su camita, platitos donde comer, juguetitos (no mas de dos)
2) Acondicionar el ambiente donde no tenga nada que romper... cosa que si se manda una travesura ustedes no se enojan con él.
3) Lo fundamental: Tener cuidado con pequeñas cosas que se pueda comer... los cachorritos muerden todo lo que tenga a su alcance, asi que mucho cuidado con pequeñas cosas que pueda tragar... Igualmente con cables eléctricos.
4) En la llegada del perrito a casa, sería genial que estén todos los integrantes de la familia.
5) Para mi un error es que todos los integrantes se pasen en mano en mano al perrito... para mi lo mejor es que siempre el perrito este con sus cuatro patas en el piso, y que todos se sienten en el piso saludando al perrito brindándole cariño.
**** Algo fundamental: El perro siempre tiene que venir a su llamado, si el perro prefiere explorar el lugar, hay que dejarlo !!!!
ejemplo: Yo estoy sentado en el medio de la sala, el perrito esta dando vueltas por todos lados explorando, yo lo llamo, y ni atención me pone, barbaro, tengo que tener paciencia hasta que el perrito venga a mi llamo, cuando éste viene a mis brazos por mi llamado, GENIAL !!!! lo acaricio con mucho amor felicitándolo.
6) Si hay otro perro en casa: Yo creo que lo mejor es dejar a un lado al perro de casa en un lugar donde no tenga ninguno tipo de encuentro con el nuevo perrito. luego de que ya exploro su nuevo hogar y tuvo un contacto con su nueva familia, recién ahí seria ideal el contactos entre perros.
7) debe haber muchas más pero no me acuerdo jejeje
**** Algo fundamental: No hagan diferencia entre perro "nuevo" y "viejo". Siempre hay que tratarlo casi igualitariamente, pero... si darle algunos privilegios extras al perro "viejo" por derecho. Si ven conflictos entre ellos, hay que dejarlo que se arreglen por si solo. Muchas veces por meter mano con todas las mejores intenciones, terminamos ocasionando mas problemas. El orden jerárquico lo arreglan ellos. Luego de ver los resultados, nosotros accionamos, pero siempre respetando el orden establecido en su momento.
Bueno, espero que te ayude mis concejos. un abrazo !!