Ivan_24, si te fijas, en el tema de las razas, en realidad pensamos lo mismo, lo que pasa que a mi me gusta ser prudente en hacer ese tipo de afirmaciones, porque sé las consecuencias qeu eso puede tener para la vida del perro...
Y para ponerte un ejemplo y que se me entienda bien, sigo poniendo como ejemplo a los labradores y golden retriever. Estos perros son, en muchas ocasiones, VICTIMAS DE SU BUENA FAMA. Y me explico, ya he visto muchas veces horrorizada como la gente se compra un perro de esa raza porque le han dicho que son la panacea en cuanto a educados y dóciles. En consecuencia, como se supone qeu ese perro es educado "por naturaleza", no solo no hacen nada por educarlo, sino qeu ni se informan mínimamente de las necesidades del perro, de cómos le debe tratar, etc. La consecuencia es que es muy habitual que estos perros acaben con un comportamiento realmente lamentable, que en poco o nada se parece a la imagen idílica de un labrador que nos han dado al comprarlo. POrque claro, el que nos lo vendió no nos dice que los labradores también hay que educarlos, que no vienen educados de fábrica...
Creo que estos perros son un ejemplo de como la buena fama de una raza en concreto puede de verdad ser muy negativa para estos animales... Por eso me gusta ser prudente, no generalizar y no decir, todos los labradores son super buenos y dóciles, todos los pastores alemánes son una maravilla, los terrier son unos malencarados, etc... Porque entonces, mucha gente que no tiene ni idea ni se molesta en informarse más allá de lo qeu les dice el que les vende el perro, se cree que su labrador tiene que ser educado y dócil por obra y gracia del espíritu santo...
Saludos,
Ainhoa