Buscar Contactos/Clasific.

Facebook

Bienvenido, Invitado
Nombre de Usuario: Contraseña: Recordarme

TEMA: Problemas con tienda en Vegadeo (Asturias)

Problemas con tienda en Vegadeo (Asturias) 26 Mar 2008 12:01 #102358

  • Gaf
  • Avatar de Gaf
  • DESCONECTADO
  • Navegador Iniciado
  • Karma: 0
Desde luego lo que me estas ayudando, jejej! estoy muy agradecida.

He llamado a la OMIc de Vegadeo, para preguntar lo del arbitraje, y me han dicho que no está suscrita. Además que esta tienda, según la chica que me ha atendido, ya tiene 7 u 8 casos como el mio. Me ha dicho que tengo que ir a la oficina de Oviedo a poner la reclamación, ya que ellos no tienen servicio de inspección en su oficina y todos los casos los envían a la de Oviedo.
Esta tarde tengo que ir al veterinario a por el informe de la necropsia, en cuanto a lo que me preguntabas de si tenía factura, tengo el contrato de compra-venta, la cartilla con cuño con el nº de colegiado, el informe del veterinario de los dias que estuvo ingresado el cachorro, la factura de los gastos y el informe de la necropsia que todavía no lo he visto pero creo que si pone lo de la edad.
Entonces que hago primero voy a poner la reclamación a la OMIC y despues envio el burofax o al revés?

Y otra cosa, en el burofax no se muy bien lo que tengo que poner, si fueses tan amable de darme algunas pautas te lo agradecería, y cuando lo tenga redactado te lo envío para ver que te parece, antes de enviarselo a la tienda.
Después de haber puesto la reclamación, tener el burofax, etc, puedo solicitar en la OMIC la mediación?

Mil gracias, con tu ayuda me estás dando fuerzas para seguir, porque es todo muy complicado y se acaban las energías para luchar con este tipo de gente.
El tema ha sido cerrado.

Problemas con tienda en Vegadeo (Asturias) 26 Mar 2008 12:15 #102361

Al no poder exigir de la tienda el arbitraje, que si tiene plazos fijados, la mediación puede llevarte un año o más.
Por eso, yo te recomendaría comenzar por el burofax.

Supongo que por la extensión de mi anterior mensaje (pido perdon por ello, pero me resuleta dificil explicar estas cosas inteligiblemente para un no abogado con pocas palabras) no te diste cuenta que ya te proponía una idea de qué decir en el burofax:
En el burofax le puedes decir que has consultado a un abogado y que te han informado que, como te han vendido un animal con una enfermedad contagiosa (que está prohibido), el contrato es nulo y que tienes derecho a que te devuelva el precio del perro y a que te abonen todos los gastos (veterinario y el propio burofax).
Le das un plazo (por ejemplo, 15 días hábiles desde que reciba esa carta para contestarte) y que si no tomarás todas las medidas legales posibles. Como denunciarle a hacienda por no haberte entregado factura, denunciarle en los juzgados por un posible delito de falsedad documental (al haber puesto una edad del perro en una cartilla sanitaria oficial que no es la verdadera, como tienes acreditado por una necropsia oficialmente realizada) y demandarle en los juzgados civiles por la nulidad del contrato (y no solo le demandarás por el precio del perro y los gastos, sino también por los demás daños y perjuicios, intereses y costas), poner una hoja de reclamaciones, etc.

Después del plazo que le dés, yo comenzaría por ir a la tienda a exigir la hoja de reclamaciones. En ella contaría toda la historia, hasta el envío del burofax y el resultado. A ver si al ver que, efectivamente, cumples con lo que dices en el burofax, se anima a indemnizarte.

Si tampoco por esas te indemniza, entonces sería cuestión de plantearse el siguiente paso. Pero no adelantes acontecimientos. No te agobies ya pensando qué hacer si el burofax no da resultado, porque tienes muy buenos ases en la manga.

Cuando lleguemos a ese río, ya veremos cómo lo cruzamos, por que aquí estaremos para seguir ayudando.
El tema ha sido cerrado.

Problemas con tienda en Vegadeo (Asturias) 26 Mar 2008 12:59 #102369

  • Gaf
  • Avatar de Gaf
  • DESCONECTADO
  • Navegador Iniciado
  • Karma: 0
Vale, entonces empezamos por redactar el burofax, lo cual no creo que me resulte muy facil. Empiezo diciendole que he consultado un abogado... (bueno lo que me has dicho) y posteriormente solicito el dinero, de la factura, perro, necropsia y burofax. Debo poner algo más?, tengo que adjuntar el informe de la necropsia, porque ella no sabe que se la hemos hecho.
Y perdona la pesadez, pero no me ha quedado claro si puedo ir al OMIC a poner la reclamación, en vez de ir a la tienda ( no me apetece verle la cara a la tía) además de enviar el burofax.
El tema ha sido cerrado.

Problemas con tienda en Vegadeo (Asturias) 28 Mar 2008 08:42 #102598

Gaf, perdona por dejarte así.

No me he olvidado, es que ando un poco liada.

A ver si hoy te puedo contestar.
El tema ha sido cerrado.

Problemas con tienda en Vegadeo (Asturias) 28 Mar 2008 09:21 #102608

  • Gaf
  • Avatar de Gaf
  • DESCONECTADO
  • Navegador Iniciado
  • Karma: 0
No preocupes cuando puedas ya m dices algo, ya haces demasiado, tranquila.

Gracias
El tema ha sido cerrado.

Problemas con tienda en Vegadeo (Asturias) 28 Mar 2008 12:36 #102626

Por fin, algo de tranquilidad.

Vayamos por partes.

Burofax:

Muy señores míos,

Les escribo en relación a la compra del cachorro raza bichón maltés, que les compré el pasado 16 de febrero.

Como ya les comuniqué telefónicamente, 24 horas después de tener el cachorro en casa, lo tuve que llevar de urgencias al veterinario, pues tenía vómitos y diarrea. Allí, le hicieron el test de parvovirosis y dio positivo.
Estuvo ingresado 6 días hasta que no pudo resistir y murió.
Para tener una completa seguridad de las causas de la muerte, encargué a un veterinario una necropsia, que ha confirmado que el cachorro sufría parvovirus. Además, para mi sorpresa, dicho veterinario me ha informado que es imposible que el cachorro tuviera 2 meses y 5 días cuando lo compré (tal como consta en la cartilla sanitaria), sino que dicho cachorro no tenía ni 1 mes de edad. (Esto dependerá de lo que diga efectivamente la necropsia)

Dado que Vds. no hacen honor a su contrato, ni a la palabra dada en nuestros primeros contactos telefónicos, de entregarme otro cachorro y abonarme los gastos de veterinario; dado que en nuestra última conversación telefónica Vds. me dijeron que no tenían nada que hablar conmigo y que no pensaban darme nada; dado que en consumo del Ayuntamiento me han informado que ésta no es la primera reclamación que Vds. tienen …

Les comunico que – habiéndome puesto en contacto con un abogado – me han informado que el contrato de compraventa de este cachorro es nulo porque tenía una enfermedad contagiosa, como es la parvovirosis (y ello independientemente de que Vds. lo supieran o no) por lo que tengo derecho a la devolución del precio abonado en la compra y al abono de todos los gastos ocasionados.

En consecuencia, les requiero para que se pongan en contacto conmigo para reunirnos, aportarles copia de los documentos acreditativos de los gastos y proceder al abono por su parte de las siguientes cantidades:
- precio de compra. xxxx.- €
- Coste de veterinario por el tratamiento. xxxx.- €
- Coste de veterinario por la necropsia xxxx.- €
- (añade todos los demás costes que has tenido)
TOTAL XXXX.- €

Así mismo, les requiero para que me hagan entrega de la factura acreditativa correspondiente a la compra efectuada.

Si en el plazo de quince días naturales desde la recepción de esta comunicación no he recibido noticias suyas, entenderé que se niegan a dar cumplimiento a sus obligaciones de forma amistosa, por lo que procederé a tomar las medidas legales oportunas, procediendo a reclamar no sólo las cantidades aquí indicadas, sino también daños y perjuicios, intereses y costas; así mismo, pondré en conocimiento de las autoridades judiciales penales el hecho que la fecha de nacimiento (edad del cachorro) hecha constar en la cartilla sanitaria del mismo no se corresponde con la verdadera (según la necropsia), por si este hecho pudiera ser constitutivo de un delito de falsedad en documento oficial, o privado (esto último dependerá de lo que ponga en la necropsia).

Quedo a la espera de noticias suyas.

Atentamente



Fdo: ___________________


La razón de no acompañar los documentos con el burofax, es que el precio de éste es por folios y te va a salir bastante caro.



En cuanto a cómo actuar. Veamos:

1.- Les mandas el burofax.
Algunos consejos si te llamaran y os reunierais:
No les des originales de los documentos, si no es previo pago de su importe. Es decir, si te piden los originales de las facturas de veterinario por cualquier excusa, les dices que les entregas copias y que cuando te abonen las cantidades, les darás los originales.
Si en la reunión llegáis a un acuerdo, intenta que se ponga por escrito allí mismo (aunque sea en un papel, a mano) y no os preocupéis por la terminología o la apariencia, con quede clarito en lenguaje llano el acuerdo al que habéis llegado, estará bien. Firmar el documento las dos partes. (les puedes explicar que es en beneficio de todos, porque así todos estáis protegidos).
Si te pagan en efectivo en ese momento y te piden los originales (siempre que el acuerdo por escrito esté firmado por todos), se los puedes dar.
Si no te pagan en efectivo, niégate a entregar originales, y ponerlo así en el documento que escribáis, haciendo tu constar que el acuerdo queda condicionado a que recibas efectivamente el dinero. Cuando lo recibas les entregarás los originales.
Si se ponen “cabezones” en que al único acuerdo al que llegarán es a entregarte otro perro, y pagarte los gastos (todos), yo que tú aceptaría (más vale un mal acuerdo que un buen juicio, que ganas pero luego a lo mejor no puedes cobrar), pero que te entreguen otra garantía sanitaria para el nuevo perro y no un nuevo contrato de compra, sino el acuerdo al que habéis llegado por escrito. La razón es que ese perro sería una indemnización, por lo que si surge algún problema no tendrías los breves plazos para reclamar de un contrato de compra (por responsabilidad contractual), sino uno mucho más largo (por responsabilidad extracontractual, de quince años).


2.- En cuanto estés segura que han pasado los quince días (es decir, recibas el acuse de recibo de correos y compruebes el paso de los días), y dejando uno o dos días más de margen, yo me iría a la tienda a poner la hoja de reclamaciones.
Ten a mano el número de teléfono de la policía local y escoge un día que tengas tiempo para que las prisas no te pongan más nerviosa. Te diré porqué: no es extraño que te pongan pegas para darte la hoja de reclamaciones, e incluso que te digan que no las tienen.
Es obligación inexcusable tener las hojas de reclamaciones en la tienda y dártelas de forma inmediata. Si no lo hacen, pelea y si al final se niegan (o te dicen que no las tienen) llama a la policía local para que vayan a la tienda y les denuncias (no dejes que te convenzan de ir más tarde a la comisaría, hazlo allí mismo).
Te aconsejo que para poner la hoja de reclamaciones hagas lo siguiente. Prepara en una hoja (o más) en tu casa la redacción de los hechos, haciendo mención que acompañas copia de todos los documentos que tienes (numera todas las hojas, incluidos los documentos). Cuando vayas a la tienda te llevas esta hoja y copia de todos los documentos. En la hoja de reclamaciones pones simplemente que quieres reclamar contra esa tienda por los hechos que explicas en las hojas que adjuntas a la reclamación y que acreditas con los documentos que la/s acompañan (pon cuántas hojas en total acompañan al impreso) y que solicitas que sancionen a la empresa, o empresario, por conculcar la normativa administrativa y de consumidores. Pon, así mismo, que deseas ser parte en el expediente, por lo que deseas que te notifiquen todo lo que en él ocurra y, para ello, les das un domicilio de notificaciones.
La razón de todo esto es que se tiene poco espacio en el impreso para explicarse, que siempre se pone uno nervioso en esas situaciones y que hay que rellenar el impreso a mano. Todo esto complica el poner una hoja de reclamaciones inteligible después para la Administración.

La hoja de reclamaciones es un impreso autocopiativo por triplicado, del que una copia es para tí, exígela. Esa copia la remites tú luego (quedándote una fotocopia) a la Aministración.

3.- Si tampoco cuando vayas a poner la hoja de reclamaciones, se avienen a indemnizarte, entonces tendrás que plantearte el siguiente paso.

Pero como, mientras pasa todo esto, pueden ocurrir más cosas, creo que es precipitado tomar decisiones de qué vas a hacer después si aún no te han indemnizado. Por eso te decía de esperar acontecimientos.



Bueno, creo que eso es todo.

Si tienes más dudas, sigue preguntando, no te cortes.
El tema ha sido cerrado.
Moderadores: anaisabel